Un recorrido con puentes colgantes y pasarelas cerca de uno de los pueblos más hermosos de España

La ruta con puentes colgantes y pasarelas junto a uno de los pueblos más bonitos de España invita a los amantes de la naturaleza y la aventura a sumergirse en un escenario de ensueño. Esta travesía, que combina la majestuosidad de puentes colgantes y la belleza de pasarelas, se erige como una experiencia única para aquellos que buscan explorar la riqueza paisajística de nuestro país. Ubicada en las inmediaciones de uno de los pueblos más bonitos de España, esta ruta promete cautivar a quienes se aventuren a recorrerla, ofreciendo vistas panorámicas que quitan el aliento y un contacto directo con la naturaleza en su estado más puro. Sin duda, una oportunidad imperdible para aquellos que buscan desconectar de la rutina y dejarse maravillar por la magia de nuestro entorno natural.

Index

Descubre la ruta con puentes colgantes y pasarelas en Albarracín, Teruel

Al sur de la provincia de Teruel se ubica Albarracín, un precioso pueblo medieval que destaca por su casco antiguo, su legado arquitectónico y sus tradiciones que transportan al visitante al pasado. Su emplazamiento sobre el meandro de Guadalaviar le concede unas vistas envidiables y para disfrutar al máximo de ellas el Paseo Fluvial por el río Guadalaviar es una gran opción si está de visita por esta localidad turolense. Pasarelas, puentes colgantes, el repiqueteo del río, molinos y alguna ave rapaz forman parte de este camino.

Imagen 0

Recorre el Paseo Fluvial del río Guadalaviar y disfruta de paisajes únicos

Se trata de una ruta circular sencilla de apenas dos kilómetros, con muy poco desnivel en la que se tarda aproximadamente unos 50 minutos en completar. En este itinerario propuesto por Turismo de Albarracín podremos apreciar desde otros ángulos su muralla que corta la silueta de la montaña y el conjunto arquitectónico rojizo del pueblo, además de huertas y norias. El río Guadalaviar y el pueblo de Albarracín de fondo.

Albarracín: un pueblo medieval entre pasarelas y vistas panorámicas impresionantes

Albarracín es uno de los cinco pueblos aragoneses marcado como Pueblos Bonitos de España, una iniciativa turística para dar a conocer poblaciones preferentemente rurales de menos de 15.000 habitantes con un patrimonio histórico certificado que vela por una buena conservación y limpieza de su entorno. Mucho más que Albarracín: cuatro preciosos pueblos de Teruel para descubrir incluso con frío.

El punto de partida se encuentra en la oficina de Turismo de Albarracín (Calle San Antonio); junto a la huerta de los Escolapios hay una explanada con un panel informativo. Andaremos por una senda paralela al río desde donde podremos ver las murallas con la Torre del Andador y debajo, el edificio de los Escolapios. Nos toparemos con un puente y lo cruzaremos.

A continuación, subiremos por un camino que zigzaguea un poco. La catedral, las casas colgantes y el Parque Municipal de Albarracín irán apareciendo en escena. Ascendiendo un poco más veremos unos muros que sirvieron de contienda en la Guerra Civil y deslumbraremos el meandro del río y la parte defensiva de la villa. Si bajamos la mirada ubicaremos la primera noria que riega el parque municipal al que podemos descender por un pequeño sendero lateral, pero seguimos el camino principal para continuar la ruta.

Más adelante cruzaremos el puente de Los Carneros, reconstruido en su totalidad sobre uno antiguo que conectaba el convento de Los Dominicos, destruido en el siglo XVIII, y la Iglesia de Santa María, patrona de Albarracín. Llegados a este punto el camino se bifurca: hacia un lado la iglesia y la antigua nevera de Albarracín y hacia el otro nos adentramos más en el entorno rural con un sendero de piedra y varias pasarelas.

Seguiremos el camino de piedra caliza, un tramo donde el terreno es más irregular. Veremos otra noria y lo que queda de un antiguo batán. El camino transcurrirá por algunas pasarelas y entraremos en una zona conocida como Huerta Vieja, con más presencia de especies animales como libélulas, truchas incluso águilas real o alimoches y especies vegetales de ribera como chopos, sauces o fresnos. Este punto cuenta con zonas de descanso dormideros de buitres leonados.

Tras descender todas las pasarelas, deberíamos ver varias subidas que nos llevan al casco antiguo, al barrio de San Juan concretamente. Si continuamos el sendero habrá varios caminos que llevan a fincas particulares y al Molino del Rey, el molino más antiguo de Albarracín. El final del camino supone la subida por el Portal del Agua, una de las puertas de acceso al recinto defensivo.

Cómo llegar a Albarracín

La mejor manera de llegar a Albarracín es en coche para disfrutar del entorno de la Sierra de Albarracín. El pueblo se ubica a 38 km de Teruel, punto donde podemos coger un bus por 3,90 euros (de lunes a sábados, domingos y festivos no operativo).

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir