Casi la mitad de la población sufre de alguna enfermedad neurológica, la principal causa de enfermedad y discapacidad a nivel mundial.

Según un estudio reciente, se ha revelado que el 43% de la población en el mundo padece alguna enfermedad neurológica, convirtiéndose en la principal causa de enfermedad y discapacidad a nivel global. Estas cifras alarmantes ponen de manifiesto la importancia de abordar de manera urgente esta problemática que afecta a un porcentaje significativo de la población mundial. Las enfermedades neurológicas no solo impactan la salud física, sino también la calidad de vida de las personas que las padecen, así como generan una carga significativa en los sistemas de salud. Es fundamental promover la concienciación, la investigación y el acceso a tratamientos adecuados para hacer frente a esta problemática que afecta a un número tan considerable de individuos en todo el mundo.

Index

Estudio revela que las enfermedades neurológicas afectan al 43% de la población mundial

Las enfermedades neurológicas constituyen ya la principal causa de enfermedad y discapacidad en el mundo, y afectan al 43% de la población mundial, 3.400 millones de personas, según un exhaustivo estudio que recoge este viernes la revista The Lancet Neurology.

Imagen 0

Cefaleas, principal motivo de consulta en neurología por afecciones neurológicas

Las cefaleas o dolores de cabeza son la principal causa de las visitas a las consultas de neurología. Las enfermedades neurológicas más comunes en el mundo son el ictus, la encefalopatía neonatal (lesión cerebral), migraña, enfermedad de Alzheimer, y neuropatía diabética (daño nervioso).

La salud neurológica, una prioridad urgente para la sanidad pública mundial

Los autores advierten de que el enorme impacto en la salud pública de estas enfermedades, que a menudo pueden prevenirse, pone de manifiesto la urgencia de que la salud neurológica se convierta en una prioridad para la sanidad pública mundial.

En cuanto a la prevención, el estudio destaca la importancia de conocer y eliminar los factores de riesgo de enfermedades como el ictus, demencia, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, encefalitis, meningitis y discapacidad intelectual. Por ejemplo, eliminando 18 factores de riesgo a lo largo de la vida de una persona, principalmente la hipertensión arterial, se podría evitar el 84% de las discapacidades globales por ictus.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir