Decenas de personas se unen a una acampada pro Palestina en Valencia de manera indefinida en protesta por el genocidio

Decenas de personas se han congregado en una acampada pro Palestina en Valencia de forma indefinida como muestra de su repudio ante el genocidio que se está llevando a cabo en la región. La protesta, que ha ganado fuerza en los últimos días, busca visibilizar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran miles de personas en Palestina, ante los continuos ataques y violaciones a los derechos humanos. La solidaridad y el llamado a la justicia son los pilares sobre los que se sustenta esta movilización, que ha logrado captar la atención de la opinión pública y de diferentes organizaciones internacionales. La presencia de estas personas en la acampada refleja un clamor colectivo por la paz y el respeto a la vida en un contexto de profunda crisis humanitaria.

Decenas de personas acampan en Valencia en solidaridad con Palestina de manera indefinida

Decenas de personas acampan en Valencia en solidaridad con Palestina de manera indefinida

Medio centenar de personas ha secundado la primera jornada de la acampada universitaria indefinida en solidaridad con Palestina en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Valencia. La acampada universitaria en solidaridad con Palestina que se inició este lunes en la Facultad de Filosofía de la Universitat de Valencia (UV) seguirá de forma indefinida mientras tengan fuerza y consigan su objetivo: Lograr el fin del genocidio palestino.

Esther Monge, estudiante de Ciencias Políticas y miembro de Estudiants per Palestina y del movimiento social BDS País Valencià, ha señalado que la iniciativa reclama también el cese de acuerdos de las universidades e instituciones con cualquier empresa u organismo de Israel que financie este apartheid. La acampada, a la que se han sumado tanto estudiantes como personas a título individual, está siendo secundada por cerca de medio centenar de personas y está sumando apoyos de ciudadanos, sindicatos de estudiantes con presencia en universidades, organizaciones y personas del ámbito político y de la información, según el colectivo.

La acampada reclama a las universidades un pronunciamiento que vaya más allá de la equidistancia, denominando lo sucedido no como conflicto o guerra, sino como un genocidio. Monge ha pedido asimismo colaboración ciudadana, no solo divulgando sino también con donaciones de alimentos o la posibilidad de aportar a la caja de resistencia de los colectivos. La acampada está realizando también actividades divulgativas, como coloquios, talleres de dabke -danza palestina- o caligrafía árabe, entre otras.

Jorge Ramos Tolosa, historiador y miembro del grupo promotor de la concentración, ha señalado que esta iniciativa es histórica no solo por la causa pacífica que promueve, sino también por ser la primera universidad española en hacer una acampada en solidaridad con el pueblo palestino y contra el genocidio que según ha dicho lleva a cabo Israel en Gaza. Los convocantes han creado ya varios canales de difusión de sus reivindicaciones en redes sociales como X, Instagram y Telegram, y aseguran que la Universitat de Valencia les ha dado su consentimiento para llevar a cabo esta acampada, que no finalizará hasta que sus organizadores consideren que se han logrado sus demandas.

La universidad reforzará la seguridad con más vigilantes, además de instalar urinarios portátiles para las personas acampadas, según han informado fuentes del centro. Señalan asimismo que el claustro de la universidad ya se posicionó en defensa del pueblo palestino y ha pedido el alto el fuego en la franja de Gaza. Además, ha propuesto la convocatoria de becas refugio para que estudiantes palestinos puedan continuar sus estudios en su universidad.

Javier Martín

Mi nombre es Javier, soy redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Actualmente trabajo en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y redactar noticias relevantes que mantengan informada a nuestra audiencia. En nuestro medio, nos esforzamos por ofrecer información veraz y objetiva sobre los acontecimientos más importantes del país. Mi objetivo es contribuir a la formación de una opinión pública informada y crítica. ¡Gracias por seguirnos en nuestro sitio web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir