El gobierno acepta mantener la sobrecotización de los subsidios al paro para mayores de 52 años, medida reclamada por Podemos

Index

El gobierno acepta mantener la sobrecotización de los subsidios al paro para mayores de 52 años, medida reclamada por Podemos

En un giro radical en su política de empleo, el Gobierno ha decidido aceptar la medida reclamada por el partido Podemos, consistente en mantener la sobrecotización de los subsidios al paro para los trabajadores que han alcanzado los 52 años de edad. Esta decisión supone un giro significativo en la política de empleo del país, ya que se busca proteger a los trabajadores de mayor edad que se encuentran en situación de desempleo. Con esta medida, se busca garantizar una mayor estabilidad económica para este sector de la población.

Gobierno mantendrá sobrecotización de subsidios al paro para mayores de 52 años

El Ministerio de Trabajo ha confirmado que mantendrá la sobrecotización del 125% a la Seguridad Social de los subsidios al desempleo para mayores de 52 años, cumpliendo con la principal exigencia de Podemos. Esta medida forma parte de la reforma crucial para recibir el cuarto pago de los fondos europeos.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se reunió con los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez e Unai Sordo, respectivamente, para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la reforma. Tras la reunión, se confirmó que el Ministerio de Trabajo presentó un nuevo borrador que incluye la cotización del 125% sobre la base mínima en la modalidad de mayores de 52 años.

Eliminación de subsidios parciales y nuevas ayudas

Eliminación de subsidios parciales y nuevas ayudas

Además de mantener la sobrecotización, se han incluido otras novedades en el borrador, como la eliminación de los subsidios parciales, que ahora se cobrarán íntegros aunque se haya trabajado a tiempo parcial. También se crearán dos nuevas ayudas para migrantes retornados y víctimas de violencia machista.

Asimismo, se permitirá la compatibilidad entre paro y trabajo en la modalidad contributiva de la prestación. De esta manera, la reforma de las ayudas a los parados que han agotado su prestación contributiva queda encarrilada cuatro meses después de que los diputados de Podemos tumbaran la convalidación del decreto en el Congreso.

Reacción de Podemos y los sindicatos

El principal motivo que esgrimió Podemos para votar en contra de la propuesta original fue que suponía un recorte a las pensiones futuras de quienes percibían el subsidio. Sin embargo, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, sostuvo que la sobrecotización era un parche que se introdujo cuando había salarios mínimos de hambruna, en referencia a las cuantías del SMI durante los gobiernos de Mariano Rajoy.

Los sindicatos han confirmado que se garantiza el mantenimiento de la base de cotización. Estábamos dispuestos a negociar en su día y ahora. Para nosotros lo importante es que esta norma salga adelante, ha señalado Pérez Rey.

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos creen que el acuerdo es inminente. Están sentados los mimbres para alcanzar un acuerdo inmediato sobre el nivel asistencial del desempleo, ha trasladado Pérez Rey, tras reunirse con UGT, CCOO y la patronal.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir