El precio del aceite de oliva virgen extra sigue aumentando: ha subido un 73% en el último año.

En el sector de la alimentación, una noticia relevante acapara la atención: el aceite de oliva virgen extra sigue experimentando un alza significativa, acumulando un incremento interanual del 73%. Este dato impactante refleja la constante demanda y valorización de este producto tan apreciado en la gastronomía mundial. La calidad y versatilidad del aceite de oliva virgen extra lo convierten en un indispensable en la cocina, tanto a nivel doméstico como en la alta cocina. Este incremento en su precio no solo responde a factores económicos, sino también a la reconocida calidad y beneficios para la salud que ofrece este producto icónico de la dieta mediterránea. Sin duda, este fenómeno en el mercado alimentario merece ser analizado con detenimiento por los consumidores y expertos del sector.

Index

Subida del precio del aceite de oliva virgen extra: incremento del 72,8%

El aceite de oliva virgen extra, conocido como el 'oro líquido', continúa incrementando su precio en los supermercados, acumulando un aumento interanual del 72,8% (un 4% más que el mes anterior), según un estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción que analiza la evolución de los precios de los productos básicos con rebaja de IVA durante el último año.

En tan solo el último mes, el aceite ha experimentado un aumento del 4,3% en los puntos de venta. Destaca que el producto que más ha visto encarecido su precio entre enero y febrero de 2024 es el virgen extra Alcampo Gourmet Arbequina en formato de 500 mililitros, pasando de 6,24 a 9,94 euros (un 59,3% más caro).

Otros productos como las manzanas fuji han subido un 37% interanualmente, mientras que las manzanas golden tienen un incremento del 19,1% en los supermercados. Además, la bandeja de fresas de 500 gramos se ha encarecido un 27% en los últimos doce meses y las peras un 23,6%.

Imagen 0

Familias optan por alimentos más económicos: consumen menos frutas y proteínas

Un 63% de las familias ha optado por consumir alimentos de menor calidad para poder ahorrar, lo que se traduce en la compra de menos fruta, pescado y carne, según el mismo estudio.

Por otro lado, el champiñón laminado ha sido una de las verduras que más han subido de precio, costando un 15,5% más que en 2023, a pesar de una bajada del 5,5% en el último mes. El kilo de cebollas también ha experimentado un aumento del 13,2% en los supermercados en el mismo periodo, mientras que las zanahorias han subido un 12,3%. Asimismo, el precio de la lechuga iceberg ha aumentado un 5,9%.

En cuanto a las legumbres, las lentejas pardina han registrado un incremento promedio del 13,3% en los últimos doce meses. Por otro lado, el arroz redondo ha subido un 2,5% y la patata en malla de cinco kilos un 4,1%.

El aceite de girasol, el producto que más ha bajado

Curiosamente, el aceite de girasol ha sido uno de los productos que más han reducido su precio durante el último año, con una disminución media del 27,8% en los últimos doce meses, pasando de 3,14 euros en febrero de 2023 a 1,99 euros en el mismo mes de 2024 en algunos supermercados.

En cuanto a las frutas, algunos productos han experimentado descensos, como los limones, que cuestan un 11,3% menos que en febrero de 2023. La malla de naranjas de 4 kilos tiene actualmente un 9,6% menos de precio, acumulando un 9% de esta reducción en el último mes.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir