El Tribunal Supremo autoriza la retención de vehículos VTC que recojan pasajeros en áreas de gran demanda

El Tribunal Supremo ha tomado una decisión trascendental al autorizar la retención de vehículos VTC que realicen servicios de transporte de pasajeros en zonas de gran demanda. Esta medida busca regular la competencia entre los servicios de transporte tradicionales y los vehículos de transporte con conductor, garantizando la sostenibilidad del sector. La sentencia del Tribunal Supremo establece que las autoridades competentes tienen la potestad de retener temporalmente los vehículos VTC que operen en áreas de alta concentración de usuarios, con el objetivo de evitar desequilibrios en el mercado y garantizar la calidad del servicio. Esta resolución marca un hito en la regulación del transporte de pasajeros y genera un precedente importante para la industria.

Tribunal Supremo respalda inmovilización de vehículos VTC por captar clientes en vía pública, Ratificada sanción a Uber por captar pasajeros en zonas de demanda

Tribunal Supremo respalda inmovilización de vehículos VTC por captar clientes en vía pública, Ratificada sanción a Uber por captar pasajeros en zonas de demanda

La sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha ratificado una sanción de la Policía Local de Sevilla por la captación de clientes en la vía pública por parte de un vehículo VTC de Uber. Esta decisión viene como resultado de un recurso presentado por Ares Capital, empresa de Uber, contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Sevilla (TSJA) que avalaba la actuación de la Policía Local de la ciudad al inmovilizar uno de los vehículos que circulaba en zonas de demanda de servicios sin tener un servicio previamente contratado.

El objetivo de dicho recurso por parte de Uber era suprimir esta limitación que aún está vigente en las comunidades que más han abierto el mercado a las VTC, como Madrid y Andalucía. La normativa vigente en materia de Transporte prohíbe el estacionamiento de vehículos VTC en zonas de gran afluencia de viajeros, como estaciones de tren, para captar clientes. La inmovilización se considera una medida cautelar que no atenta contra el principio de libre empresa ni sobre la ley de garantía y unidad del mercado.

A través de Antaxi y junto con el Ayuntamiento de Sevilla, hemos defendido esta medida coercitiva que las VTC incumplen sistemáticamente y que ha sido refrendada por el Tribunal Supremo porque, recordamos, las calles no son de uso exclusivo de las VTC y de sus propias normas, ha señalado el presidente de Antaxi, Julio Sanz.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir