Francia advierte sobre elevado nivel de pesticidas en calabacines de origen español.

La agencia de seguridad alimentaria de Francia ha emitido una alerta sobre el alto contenido de pesticida detectado en calabacines procedentes de España. Según las autoridades francesas, los niveles de residuos de pesticidas en estos productos superan los límites permitidos para el consumo humano y podrían representar un riesgo para la salud. Esta noticia ha generado preocupación tanto en Francia como en España, ya que pone de manifiesto la importancia de controlar y regular el uso de pesticidas en la producción de alimentos. Las autoridades de ambos países están trabajando en conjunto para investigar el origen de esta contaminación y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad alimentaria de la población.

Index

Francia detiene distribución de calabacines españoles por alto contenido de pesticida

Las dudas se ciernen sobre España debido a la distribución de sus productos alimentarios fuera de las fronteras. Si hace unos días tenían que parar la distribución de pez espada congelado por alto contenido en mercurio, esta vez le ha tocado al calabacín. El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) ha notificado que se han detectado niveles de pesticidas elevados por encima de lo legal en esta verdura. De hecho, han categorizado la detención como riesgo serio.

Alerta en la Unión Europea por niveles ilegales de pesticidas en calabacines españoles

Aunque los productos de la agricultura se sometan desde la tierra a este tipo de procedimientos para evitar que las bacterias y virus terminen con lo sembrado y pueda ser consumido, los organismos de seguridad siempre marcan unos límites. Es por ello que estos calabacines con destino a Francia no han pasado los controles necesarios. Según cuenta la Comisión Europea a través de Rasff en su notificación, la contaminación con pesticidas ha dado como resultado de los análisis un dato el 0.75 / mg, cuando lo permitido es 0.5 mg. La distribución ha sido frenada, pero desde el organismo nos han desvelado ni la marca ni las posibles consecuencias.

Flonicamida: el pesticida detectado en calabacines españoles supera límites permitidos

La flonicamida es un insecticida sistémico utilizado en la agricultura para controlar diversas plagas de insectos en cultivos como cereales, frutas, verduras y plantas ornamentales. Pertenece a la clase química de las neonicotinoides, que actúan interfiriendo con el sistema nervioso de los insectos, causando parálisis y eventualmente la muerte. Este pesticida se absorbe por las plantas y se distribuye por todo su sistema, lo que la hace efectiva contra insectos que se alimentan de distintas partes de la planta. Es considerada menos tóxica para mamíferos y aves en comparación con algunos otros insecticidas, pero su uso sigue siendo objeto de regulación y monitoreo debido a posibles impactos ambientales, especialmente en relación con la salud de las abejas y otros polinizadores.

Riesgos en la salud por consumo de pesticidas

A la hora de hacernos con productos como frutas y vegetales, la mayor preocupación es los pesticidas a los que han estado expuestos. Por eso hay un serie de recomendaciones en la manipulación previa a la ingesta que más tarde comentaremos. En general, se considera que la flonicamida tiene un bajo riesgo para la salud humana cuando se usa según las indicaciones y siguiendo las medidas de seguridad recomendadas. Sin embargo, la exposición excesiva o indebida puede plantear riesgos potenciales para la salud, especialmente para los trabajadores agrícolas que manejan el producto directamente durante su aplicación.

¡Fuera, pesticidas!: cómo lavar tus frutas y verduras

Como comentábamos, eliminar los pesticidas o posibles bacterias presentes en las fruta y verdura fresca que compramos, es una preocupación común. Pero, con suerte, esto tiene fácil solución, ya que existen diversas formas muy efectivas de limpiar y eliminar los residuos de estos productos, según el Centro Nacional de Información sobre Pesticidas (NPIC).

  • Agua corriente: Enjuagar las frutas y verduras bajo agua corriente es un paso básico pero importante.
  • Vinagre blanco: Mezcla una parte de vinagre blanco con tres partes de agua en un recipiente grande.
  • Bicarbonato de sodio: Agrega una cucharadita de bicarbonato de sodio a un recipiente con agua y sumerge las frutas y verduras durante unos 15 minutos.
  • Zumo de limón: Exprime el jugo de un limón en un recipiente con agua y sumerge las frutas y verduras durante unos 15 minutos.
  • Productos comerciales: También puedes optar por productos comerciales diseñados específicamente para lavar frutas y verduras.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir