La base mínima de cotización subirá en 2024: descubre su cuantía y quiénes se verán afectados

En el año 2024, se prevé que la base mínima de cotización experimente un aumento significativo, lo que tendrá un impacto directo en diversos sectores laborales. Esta medida, que busca ajustar los parámetros de cotización al alza, ha generado un debate entre distintos actores del ámbito laboral y económico. Se espera que esta modificación afecte principalmente a trabajadores autónomos y empleados por cuenta propia, quienes deberán adaptarse a las nuevas condiciones establecidas por la normativa vigente. Es fundamental analizar detenidamente cómo esta modificación incidirá en las cotizaciones y en la protección social de los trabajadores, así como en la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social en su conjunto.

Index

Subida de la base mínima de cotización: conoce cómo te afectará

La base de cotización es la remuneración bruta mensual de un trabajador sobre la cual se aplican las cotizaciones que generan el derecho a pensiones o prestaciones. Cada año se establecen bases mínimas y máximas que impactan en los salarios. En el BOE se han publicado las nuevas cotizaciones para 2024.

El aumento de las bases mínimas está relacionado con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que ha subido un 5%, alcanzando los 1.134 euros al mes. Esto implica que la base mínima de cotización se fija en 1.323 euros mensuales para 2024 según la Orden PJC/281/2024. Las bases máximas también aumentan un 5%, llegando a 4.720,5 euros mensuales y 53.946 euros anuales.

Nuevas bases de cotización para: impacto en salarios y jubilaciones

Nuevas bases de cotización para: impacto en salarios y jubilaciones

La base máxima de cotización para 2024 será de 4.720,50 euros mensuales y 56.646 euros anuales. Esta subida afectará a trabajadores cuyos salarios estén en la franja entre la base máxima de 2023 y la de 2024, pudiendo experimentar una reducción salarial respecto al año anterior.

En cuanto a la jubilación, el aumento de la cotización por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) pasa de un 0,6% a un 0,7% en 2024, con un reparto entre la aportación empresarial y la del trabajador.

Javier Martín

Mi nombre es Javier, soy redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Actualmente trabajo en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y redactar noticias relevantes que mantengan informada a nuestra audiencia. En nuestro medio, nos esforzamos por ofrecer información veraz y objetiva sobre los acontecimientos más importantes del país. Mi objetivo es contribuir a la formación de una opinión pública informada y crítica. ¡Gracias por seguirnos en nuestro sitio web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir