La producción de la industria alimentaria disminuyó un 2,6% en 2023 debido a la inflación y la sequía, aunque el empleo aumentó un 2%.

La producción de la industria alimentaria disminuyó un 2,6% en 2023 como consecuencia directa de factores como la inflación y la sequía, según los últimos informes económicos presentados. A pesar de este panorama desafiante, se destaca que el empleo en el sector experimentó un aumento del 2%, lo que representa una noticia alentadora en medio de la crisis. Estos datos revelan la compleja realidad que atraviesa la industria alimentaria, que se ve afectada por múltiples variables que inciden en su desempeño. Es crucial analizar en detalle las causas de esta disminución en la producción, así como valorar las estrategias que han permitido el incremento en la generación de empleo, con el fin de diseñar acciones que impulsen la recuperación y el desarrollo sostenible de este importante sector económico.

Index

Producción de la industria alimentaria cae un 2,6% en 2023 por inflación y sequía

La industria alimentaria en España se vio afectada durante el año 2023 por diversos factores como la inflación, la sequía y la situación de guerra. Según el Informe anual presentado por la Federación Española de Industria de Alimentación y Bebidas (FIAB), la producción de este sector experimentó una disminución del 2,6%. A pesar de estos desafíos, la creación de valor añadido bruto se mantuvo en ascenso, registrando un incremento del 8% en comparación con el año anterior, alcanzando los 31.038 millones de euros.

El balance elaborado por FIAB revela que la producción total de la industria alimentaria en 2023 alcanzó los 162.459 millones de euros, siendo la primera vez que este dato disminuye desde 2020. A pesar de ello, el sector alimentario continúa destacando como un pilar fundamental de la industria española, representando el 18,47% de la producción de la industria manufacturera y el 13,94% del sector industrial en su totalidad.

Las exportaciones de alimentos jugaron un papel crucial en el panorama económico, incrementándose en un 3,4% hasta llegar a los 47.620 millones de euros. Francia, Portugal, Italia, Alemania y Estados Unidos fueron los principales destinos de los alimentos españoles, destacando la presencia en mercados internacionales fuera de la Unión Europea.

Empleo en la industria alimentaria aumenta un 2% a pesar de las dificultades en 2023

Empleo en la industria alimentaria aumenta un 2% a pesar de las dificultades en 2023

En contraste con la caída en la producción, el empleo en la industria alimentaria experimentó un crecimiento del 2% durante el año 2023, superando la media de la industria manufacturera. Se generaron oportunidades laborales para un total de 463.900 personas, siendo significativa la presencia de mujeres en este sector, representando un 38,2% del empleo total.

El empleo femenino destacó especialmente en el área de investigación y desarrollo, donde las mujeres constituyeron el 49,3% de los trabajadores. A pesar de las dificultades económicas y climáticas, la industria alimentaria continuó siendo un motor de empleo en España, demostrando su capacidad para generar oportunidades laborales y contribuir al crecimiento económico del país.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir