Las galerías romanas subterráneas de Lisboa abiertas al público

Las galerías romanas subterráneas de Lisboa han sido finalmente abiertas al público, revelando un tesoro arqueológico de incalculable valor histórico. Este hallazgo, que ha permanecido oculto durante siglos, brinda la oportunidad única de adentrarse en los entresijos de la antigua Lisboa romana. Los visitantes podrán maravillarse con la arquitectura subterránea que ha resistido el paso del tiempo y conocer de cerca la forma de vida de sus habitantes hace más de dos mil años. Esta iniciativa representa un hito en la conservación del patrimonio cultural de la ciudad y promete ser un atractivo turístico de gran relevancia. Sin duda, las galerías romanas de Lisboa se convierten en un destino imperdible para aquellos que deseen sumergirse en la fascinante historia de la capital portuguesa.

Index

Descubre las fascinantes Galerías Romanas subterráneas de Lisboa en La Baixa

La ciudad de Lisboa es una de las más visitadas por los turistas españoles, debido principalmente a la cercanía, pero también porque la capital del país vecino rebosa encanto por los cuatro costados. La urbe espera a los viajeros con enormes atractivos, empezando por el castillo de San Jorge, que domina el horizonte desde lo alto de una colina, y siguiendo con otros puntos icónicos como la Plaza del Comercio y el ascensor de Santa Justa.

Sin embargo, una ciudad tan histórica como Lisboa, tiene mucho más que ofrecer. Algo que se sale por completo de los circuitos clásicos es la visita a las Galerías Romanas de la Baixa, antiguas catacumbas que se abren al público solo en fechas concretas y nos brindan la oportunidad de vivir una experiencia fascinante en las profundidades del céntrico barrio de La Baixa.

Las antiguas catacumbas romanas de Lisboa se abren al público en fechas concretas

Las antiguas catacumbas romanas de Lisboa se abren al público en fechas concretas

Las Galerías Romanas que se esconden bajo Lisboa fueron descubiertas en 1771, durante las obras de reconstrucción en la ciudad tras el destructor terremoto que la asoló en 1755. Esta estructura subterránea formaba parte de la antigua ciudad romana de Olisipo y correspondería a un criptopórtico, es decir, las edificaciones que los romanos utilizaban en terrenos difíciles o irregulares para sujetar grandes edificios de utilidad pública, señalan desde Turismo de Lisboa.

Además, aquí se encontró una inscripción dedicada a Esculapio, el dios de la curación en la mitología romana, que dataría del siglo I d.C. Ya a principios del siglo XX, las galerías pasaron a ser conocidas como Conservas de Água da Rua da Prata, y es que eran usadas por la población como un sistema de cisternas.

Con el objetivo de poner en valor este espacio histórico de la ciudad, el Museo de Lisboa abre las Galerías Romanas durante dos periodos del año: algunos días en abril y en septiembre. Las visitas son muy limitadas al priorizar la conservación de estos vestigios, ya que hay que mantener estables los niveles de humedad relativa y de agua del interior.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Lisboa: qué ver y qué hacer en 48 horas?

Las reservas para las visitas deben hacerse con mucha antelación si queremos asegurar nuestra plaza. Además, para mejorar la experiencia aún más, estaremos acompañados por técnicos altamente cualificados para explicar la historia de Lisboa.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir