Transportar perros en un remolque: ¡consejos y normas para viajar con seguridad y respeto hacia los animales!

La seguridad en el transporte de perros en remolques es un tema de gran importancia para cualquier propietario que desee viajar con su compañero canino. Proteger la integridad física y emocional de los animales es fundamental para garantizar un viaje placentero y sin estrés. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre las normas y consejos básicos puede generar situaciones peligrosas y estresantes para los perros. En este artículo, exploraremos las normas y consejos fundamentales para transportar perros en un remolque de manera segura y respetuosa con los animales.

Index

Transportar perros en un remolque: normas y consejos para viajar con seguridad y respeto

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece que un animal doméstico no puede viajar en coche suelto cuando se circula por España. En lugar de eso, debe ser transportado de forma segura, ya sea dentro de un transportín o con un arnés acoplado al cinturón de seguridad.

La normativa para transportar perros en remolques

La normativa para transportar perros en remolques

En caso de que el número de perros sea muy elevado, se puede solucionar con su transporte en remolques específicos para los canes. Sin embargo, es importante cumplir con la normativa establecida en la Ley de Bienestar Animal, aprobada en marzo de 2023.

Según el artículo 59 de la Ley, el medio de transporte debe disponer de un sistema de climatización y ventilación a efectos de mantener a los animales dentro de su rango de confort, y se debe atender a las necesidades fisiológicas de los perros. Además, se requiere documentación de los canes a la hora de su transporte.

Es importante destacar que están excluidos del cumplimiento de la ley los perros pastores, perros de rescate y perros de caza, rehalas y animales auxiliares de caza, que se regulan y protegen por la normativa vigente europea, estatal y autonómica correspondiente.

¿Cómo llevar a un perro dentro del coche?

La DGT precisa que bajo ningún concepto puede encontrarse suelto en el habitáculo, ya que supone un fuerte peligro para el conductor y el resto de los pasajeros del vehículo. La sanción por no cumplir con esta norma puede llegar hasta los 1.000 euros.

En lugar de eso, el perro debe viajar con un arnés de uno o dos enganches al cinturón de seguridad si se encuentra en los asientos o posicionarse dentro de un transportín, que se puede situar en el suelo o en el maletero. Es importante utilizar un tipo de retención de seguridad según el tamaño del perro.

Recuerda que también es importante llevar la documentación del perro, como la cartilla sanitaria oficial actualizada y sellada por un veterinario colegiado.

Conclusión

Rubén Flores

Hola, soy Rubén, autor en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y compartir noticias relevantes con nuestra audiencia. Mi objetivo es ofrecer información veraz y de calidad para mantener a nuestros lectores informados sobre los acontecimientos más importantes de nuestro país. ¡Gracias por confiar en El Informacional para mantenerte al día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir