Un divulgador científico de Estados Unidos explica el fenómeno que ocurrirá en España entre 2026 y 2028.

Un divulgador científico de Estados Unidos ha revelado información crucial sobre un fenómeno que impactará a España durante los años 2026 y 2028. Este experto, reconocido por su labor en la difusión de conocimientos científicos, ha generado gran expectación alrededor de su explicación sobre este evento que se avecina. La comunidad científica y el público en general aguardan con interés los detalles que este divulgador compartirá sobre este fenómeno que, según sus declaraciones, tendrá repercusiones significativas en el territorio español. Sin duda, esta noticia ha despertado el interés de muchos, quienes esperan con ansias conocer más sobre lo que está por venir en los próximos años en España.

España será epicentro de tres eclipses solares entre 2026 y 2028

España será epicentro de tres eclipses solares entre 2026 y 2028

El interés y el furor desatado recientemente en EE UU a raíz del eclipse solar del pasado 8 de abril podría repetirse en los próximos años, pero en España. Durante tres años consecutivos, 2026, 2027 y 2028, la Península y Baleares serán un enclave privilegiado para observar tres eclipses solares. Así lo ha hecho saber a través de su cuenta de Twitter el divulgador científico estadounidense Dave Dickinson, que ha compartido un mapa en el que se puede ver los lugares de España desde donde se podrán ver estos tres fenómenos.

España se convertirá en la 'central del eclipse solar' en los próximos años, ha explicado en la red social. Y es que se producirá una sucesión de tres eclipses solares que podrán ser contemplados desde España.

El primero de ellos tiene lugar el 12 de agosto de 2026, cuando un eclipse solar total cruzará el norte peninsular, por lo que se verá perfectamente en puntos como Galicia, Asturias o Cantabria. El fenómeno también se podrá observar desde las ciudades de Valladolid, Zaragoza o Valencia.

El segundo eclipse solar total se producirá el 2 de agosto de 2027 y cruzará el Estrecho de Gibraltar, por lo que el mejor lugar para contemplarlo será el sur de Andalucía. Por último, se espera un eclipse solar anular que coincidirá con una puesta de sol el 26 de enero de 2028. A diferencia del eclipse total, en el eclipse anular la Luna no alcanza a cubrir completamente la superficie del Sol, por lo que se podrá ver un 'anillo de fuego' alrededor de esta.

¡España se prepara para vivir un espectáculo celestial único durante tres años consecutivos!

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir