Un estudio revela que hablamos a los perros como a los bebés, pero no usamos las mismas caras

Un reciente estudio ha arrojado resultados sorprendentes acerca de la forma en que nos comunicamos con nuestros fieles compañeros caninos. Bajo el título Un estudio revela que hablamos a los perros como a los bebés, pero no usamos las mismas caras, se destaca que, si bien tendemos a utilizar un tono de voz similar al dirigirnos a los perros y a los bebés, la expresión facial que empleamos es significativamente diferente. Este hallazgo plantea interrogantes sobre la comunicación entre humanos y animales, sugiriendo que la intonación y el ritmo de nuestra voz podrían ser más relevantes que las expresiones faciales para establecer un vínculo emocional con nuestros amigos peludos. Estos resultados abren nuevas puertas para comprender la relación entre humanos y perros, revelando la complejidad de la comunicación inter-especie.

Index

Estudio revela: Hablamos a los perros como a bebés, pero con diferentes caras

En un curioso giro de los acontecimientos, un estudio reciente ha demostrado que, aunque ya se sabía que hablamos con nuestros perros de manera similar a como lo hacemos con los bebés (lenguaje infantilizado), utilizando un característico tono agudo y cariñoso, hay una diferencia crucial en la expresión facial que acompaña a esta prosodia exagerada.

La bióloga evolutiva Anna Gergely, conviviente con un perro, se preguntó si había diferencias en cómo hablamos con nuestras mascotas y nuestros pequeños humanos. Para responder a esta pregunta, diseñó un estudio.

El trabajo científico de Gergely, titulado 'La cara detrás de la voz afectuosa: un estudio comparativo sobre las características prosódicas faciales en la comunicación dirigida a perros, bebés y adultos' se ha publicado en una revista especializada en comportamiento animal y arroja luz sobre cómo nos comunicamos con nuestros perros en un campo que aún estaba sin explorar.

Diferencias en comunicación: Perros prefieren voz femenina, pero no las mismas caras

Diferencias en comunicación: Perros prefieren voz femenina, pero no las mismas caras

Un estudio asegura que los perros responden mejor a la voz de las mujeres.

Metodología y resultados:

Los resultados sugieren que las expresiones faciales de los padres eran más intensas y exageradas cuando hablaban con los bebés, especialmente al recitar canciones de cuna y las frases cotidianas establecidas. En contraste, los participantes mostraron menos cantidad de movimiento muscular facial y tenían expresiones más neutrales cuando hablaban con sus perros, a pesar de utilizar una voz idéntica a la que empleaban con sus bebés.

Para futuras investigaciones, los autores señalan que sería favorable considerar las diferencias individuales de las personas que hablan y la calidad de la relación con los bebés.

Referencia: The face behind the caring voice: A comparative study on facial prosodic features of dog-, infant- and adult-directed communication.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir