Un gran fragmento de basura de la Estación Espacial Internacional impactó en la Tierra este fin de semana.

Un trozo gigante de basura de la Estación Espacial Internacional se estrelló en la Tierra durante este fin de semana. Este impactante suceso ha generado preocupación en la comunidad científica y en la población en general. El fragmento de basura, proveniente de la Estación Espacial Internacional, ha generado controversia sobre la gestión de desechos espaciales y la seguridad de las operaciones en el espacio. Afortunadamente, no se reportaron daños significativos ni heridos como consecuencia de esta caída. Sin embargo, este incidente pone de manifiesto la importancia de desarrollar estrategias efectivas para controlar y prevenir la acumulación de basura espacial en órbita terrestre. Las autoridades competentes ya se encuentran investigando las circunstancias que llevaron a este evento y trabajando en medidas preventivas para evitar situaciones similares en el futuro.

Index

Basura espacial de la Estación Espacial Internacional cae en la Tierra, sin causar daños

Una plataforma de carga de tres toneladas, compuesta por nueve baterías, de la Estación Espacial Internacional (EEI, por sus siglas en español) reingresó en la atmósfera de la Tierra durante este fin de semana. Esta plataforma, llamada 'Exposed Pallet 9' (EP9), fue arrojada desde la EEI en marzo de 2021 y, recientemente, se enfrentó a una destrucción inminente en la atmósfera terrestre tres años después de cumplir su propósito en un importante proyecto de reemplazo de baterías, además, fue el trozo de basura espacial más grande arrojado por la borda desde la Estación Espacial Internacional.

Deshechar de esta manera los equipos usados o innecesarios es una práctica común de la EEI, ya que los objetos normalmente se queman sin causar daño en la atmósfera terrestre. Asimismo, antes del reingreso de EP9, la Oficina Federal de Protección Civil y Ayuda en Casos de Desastre de Alemania emitió esta información: Entre el mediodía del 8 de marzo y el mediodía del 9 de marzo, se espera que un objeto espacial más grande vuelva a entrar en la atmósfera de la Tierra y posiblemente se fragmente. El objeto son baterías de la Estación Espacial Internacional. Es posible que se produzcan fenómenos luminosos o la percepción de una explosión sónica.

Y, por otro lado, antes del reingreso de EP9 en la Tierra, el rastreador satelital Marco Langbroek vislumbró las nueve baterías mientras pasaba sobre Países Bajos, además, publicó un vídeo de dicho acontecimiento en la red social X (anteriormente Twitter).

Imagen 0

Plataforma de basura de la EEI se quema al reentrar en la atmósfera terrestre

En mayo de 2020, un buque de carga japonés comandado por la JAXA (la Agencia Espacial de Japón) llegó a la Estación Espacial Internacional portando hasta seis baterías de iones de litio, de esta manera, se reemplazaban a las baterías de níquel-hidrógeno que pesaban tres toneladas, aproximadamente.

Y, después de casi cuatro años, el conjunto de estas baterías volvió a entrar a la atmósfera de forma natural para quemarse antes de llegar a la Tierra, teniendo en cuenta que la mayoría de las naves espaciales, vehículos de lanzamiento y hardware operativo están diseñados para limitar los riesgos asociados con una reentrada.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir