En las últimas 24 horas, Venezuela ha experimentado más de diez terremotos en diversas zonas del país.

La nación suramericana de Venezuela ha sido sacudida por una serie de diez terremotos en las últimas 24 horas, generando preocupación y alarma en diversas regiones del país. Estos sismos, con magnitudes variadas, han impactado a zonas geográficas dispersas, evidenciando la actividad sísmica que caracteriza a la región. La seguridad y la preparación de la población se han convertido en prioridades ante esta inusual cantidad de movimientos telúricos en un corto periodo de tiempo. Las autoridades locales y organismos especializados se encuentran en constante monitoreo de la situación para evaluar posibles daños y brindar asistencia a quienes puedan verse afectados. La resiliencia y la solidaridad de los venezolanos se ponen a prueba en momentos como estos, recordando la importancia de la prevención y la coordinación ante eventos naturales de esta magnitud.

Index

Venezuela experimenta una serie de sismos en distintas zonas del país

En las últimas 24 horas, Venezuela ha sido sacudida por una serie de sismos de poca intensidad, según reportes de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, ha informado que se han identificado un total de 14 temblores en el centro y oeste del país, sin causar daños significativos.

Funvisis reporta temblores de poca intensidad en Venezuela

El Servicio Sismológico Venezolano de Funvisis ha registrado estos eventos como sismos menores o ligeros, destacando la ausencia de daños reportados por Protección Civil en las zonas afectadas del centro y oeste de Venezuela. En particular, se informó de un sismo de magnitud 4,7 en la escala Richter en la región occidental de Biscucuy, estado Portuguesa, el cual no provocó daños de consideración.

Temblores sacuden centro y oeste de Venezuela sin causar daños graves

La actividad sísmica se ha concentrado en áreas específicas del territorio venezolano, como los estados Lara y Portuguesa, sin consecuencias relevantes. Funvisis señala que la zona de mayor actividad sísmica en Venezuela abarca una franja de unos 100 kilómetros de ancho a lo largo de los sistemas montañosos de los Andes, la cordillera central y la cordillera oriental.

Impacto de los sismos en Venezuela

Es importante recordar que en el pasado, Venezuela ha experimentado eventos sísmicos significativos, como el sismo de magnitud 6,9 ocurrido el 21 de agosto de 2018 en el sureste de Yaguarapano, que causó daños en edificaciones en Caracas y otros estados del oriente del país, incluyendo la torre financiera Confinanzas en el centro de la capital. Afortunadamente, en esta ocasión no se han reportado víctimas mortales.

Alerta en EE.UU. por eclipse solar

Por otro lado, en un contexto distinto, las autoridades de Estados Unidos han advertido sobre posibles interferencias en los teléfonos móviles durante el próximo eclipse solar de abril. Se recomienda estar atentos a las indicaciones de seguridad para evitar inconvenientes durante este fenómeno astronómico.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir