Enfermedades que pueden ser transmitidas al bebé durante la lactancia

En el ámbito de la salud materno-infantil, es de suma importancia abordar el tema de las enfermedades que pueden transmitirse al bebé durante la lactancia. Este aspecto, que concierne a la protección y bienestar del recién nacido, ha despertado la atención de expertos y padres por igual. La lactancia materna, considerada como un pilar fundamental en el desarrollo del bebé, puede ser un medio de transmisión de diversas patologías si la madre no recibe el debido acompañamiento y cuidado médico. Es esencial destacar la relevancia de la prevención y el seguimiento médico durante este periodo para evitar posibles complicaciones y garantizar la salud del lactante. Ante este escenario, informarse adecuadamente y tomar medidas preventivas se tornan imperativos para salvaguardar el bienestar del bebé.

Index

Riesgos de transmisión de enfermedades al bebé durante la lactancia materna

La lactancia materna es un acto natural y muy positivo para el crecimiento y desarrollo saludable de los bebés. Sin embargo, existen ciertas circunstancias en las que amamantar puede representar un riesgo para la salud del recién nacido. Analizamos con la doctora Ana Fernández Molina, especialista en Ginecología y Obstetricia en el Centro de Asistencia Integral de la Mujer Andalucía (AIMA) y miembro de Top Doctors las enfermedades que pueden transmitirse al bebé a través de la leche materna y las situaciones en las que se desaconseja la lactancia.

Enfermedades que pueden afectar al bebé a través de la leche materna

Según la Dra. Fernández Molina, las enfermedades que pueden transmitirse a través de la leche materna y, por tanto, contraindican la lactancia, son principalmente las infecciones virales, como el VIH y el VLHT-1. Estos virus, si están presentes en la madre, pueden transmitirse al bebé durante la lactancia, lo que aumenta el riesgo de que el recién nacido desarrolle la enfermedad.

Otras enfermedades virales como el herpes y el citomegalovirus (CMV) también pueden representar un riesgo durante la lactancia. La Dra. Fernández Molina explica que en el caso del virus del herpes, se desaconseja la lactancia cuando la madre tiene lesiones en la zona que va a entrar en contacto con la boca del lactante. Esto se debe a que el herpes labial puede transmitirse al bebé a través de la saliva, lo que puede resultar en complicaciones para el recién nacido.

Por otro lado, la infección por CMV en la madre puede representar un riesgo para los recién nacidos prematuros o inmunodeprimidos. Aunque el CMV es común y generalmente inofensivo en adultos sanos, puede causar problemas de salud graves en bebés con sistemas inmunológicos inmaduros o debilitados.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias del género Mycobacterium, y aunque es poco común en países desarrollados, aún representa un riesgo para la salud en ciertas poblaciones. La Dra. Fernández Molina señala que la infección por tuberculosis materna no tratada es otra situación en la que se desaconseja la lactancia materna. Esto se debe a que la bacteria que causa la tuberculosis puede transmitirse al bebé a través de la leche materna, lo que aumenta el riesgo de que el recién nacido desarrolle la enfermedad.

Es importante que las madres estén informadas sobre las enfermedades que pueden transmitirse a través de la leche materna y consulten con su médico si tienen alguna preocupación. La Dra. Fernández Molina enfatiza la importancia de seguir las recomendaciones médicas y tomar precauciones cuando sea necesario para garantizar la salud y el bienestar tanto de la madre como del bebé.

Patricia Cruz

Soy Patricia, una periodista apasionada por la actualidad nacional que trabaja en la página web El Informacional, un periódico independiente en Español. Mi misión es informar a nuestros lectores de manera objetiva y veraz sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con un enfoque crítico y comprometido, me esfuerzo por ofrecer un análisis profundo y riguroso de los temas que impactan a nuestra sociedad. Mi objetivo es contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica a través de mi trabajo en este medio digital de gran prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir