La importancia de conocer los tipos de vehículos según los criterios de homologación para saber cuándo pasar la ITV

El conocimiento de los tipos de vehículos según los criterios de homologación se presenta como un factor determinante para los propietarios a la hora de saber cuándo acudir a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). La normativa establece una clasificación detallada que considera diversos aspectos, como la carga que pueden transportar, el número de ejes, la potencia, entre otros. Estos criterios de homologación son fundamentales para determinar la periodicidad con la que cada tipo de vehículo debe someterse a la revisión obligatoria. De esta manera, los conductores podrán garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de sus medios de transporte, cumpliendo con las normativas vigentes y contribuyendo a la prevención de posibles accidentes en las vías. Es indispensable estar informado sobre esta clasificación para evitar sanciones y garantizar la legalidad en la circulación de los vehículos.

Index

Tipos de vehículos según criterios de homologación: ¿Cuándo acudir a la ITV?

En España, existen diversas formas de agrupar a los vehículos según sus características. Una de las primeras distinciones se basa en si son vehículos a motor o no. Además, se establecen diferencias en función del nivel de contaminación que generan.

Una nueva forma de distinción se basa en los criterios de homologación provenientes de normativas de la Unión Europea, clasificando a los vehículos según si transportan personas, carga, son remolques o cuentan con menos de cuatro ruedas. Esta clasificación determina el momento adecuado para someter al vehículo a una revisión de la ITV.

¿Cómo se clasifican los vehículos para el transporte de personas?

Se dividen en la categoría M1 los turismos y furgonetas de hasta nueve plazas, incluyendo la del conductor. Luego, están los vehículos destinados al transporte de personas con más de nueve plazas y una masa máxima inferior a 5 toneladas, agrupados en la categoría M2. Finalmente, los autobuses pertenecen a la categoría M3, con más de nueve plazas y una masa máxima superior a 5 toneladas.

Imagen 0

¿Cómo se clasifican los vehículos para el transporte de mercancías?

Los vehículos a motor destinados al transporte de mercancías se dividen según su masa máxima. La categoría N1 incluye camiones o tráileres con carga inferior a 3,5 toneladas. Los vehículos N2 pueden transportar entre 3,5 y 12 toneladas, mientras que la categoría N3 se refiere a camiones capaces de cargar más de 12 toneladas.

¿Qué otras categorías existen según su homologación?

Entre ellas se encuentra la categoría 0, que abarca remolques para el transporte de personas o mercancías, categorizados según su peso. La categoría L agrupa a los vehículos a motor de menos de dos ruedas, como ciclomotores y motos. Por último, la categoría T incluye vehículos especiales de dos o más ejes diseñados para arrastrar maquinaria o aperos agrícolas.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir