Presidente Henry de Haití derrocado tras 15 días de anarquía y caos, el país sigue sumido en la violencia de bandas

Los 15 días de anarquía y caos que culminaron con la caída del presidente Henry en Haití han dejado al descubierto una realidad latente en un país lejos de apaciguarse por el constante polvorín de bandas. Los disturbios y la violencia desatados durante este turbulento período han sumido a la nación en una profunda crisis política y social, evidenciando las fracturas y tensiones internas que persisten en su tejido social. La inestabilidad reinante ha generado incertidumbre y temor entre la población, que clama por justicia y seguridad ante la creciente ola de violencia. En medio de este panorama desolador, las autoridades se enfrentan a un desafío sin precedentes para restablecer el orden y la estabilidad en un país al borde del abismo.

Index

Dimisión del presidente de Haití tras días de anarquía y caos

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, ha claudicado. Después de quince días de anarquía y grave caos en la capital, tomada por las bandas de pandilleros armados, que han protagonizado tiroteos, secuestros e incendios de oficinas oficiales, ha anunciado finalmente su dimisión.

Ariel Henry fue designado presidente y primer ministro tras el asesinato en 2021 de su predecesor, Jovenel Moïse. La última y gravísima espiral de violencia le pilló de gira internacional y le impidió regresar al país. Desde Puerto Rico, presionado por EE UU y la Caricom (países del Caribe), se ha visto forzado a apartarse y a dejar que un Gobierno transitorio apacigüe la dramática situación que ha obligado al desplazamiento masivo de habitantes y ha paralizado la vida del país más pobre de Latinoamérica.

Imagen 0

Bandas armadas provocan crisis en Haití, obligando a renunciar al presidente

Las bandas de delincuentes vienen controlando y ejerciendo el terror en los barrios populares en Haití desde mediados de 2020. El asesinato en julio de 2021 del presidente Jovenel Moïse hundió al país en la enésima crisis. Fue entonces cuando le sustituyó, sin elecciones, a dedo, Ariel Henry, con quien la situación no ha dejado de deteriorarse.

Solo este año, y antes de esta espiral de violencia actual, el país llevaba 1.200 muertos por violencia callejera. Eso sin contar violaciones, secuestros y torturas.

Violencia y caos en Haití: dimite el primer ministro Ariel Henry

La situación se volvió insostenible el sábado 2 de marzo cuando, entre el humo del caos, pandilleros asaltaron las dos principales prisiones de la capital y propiciaron una fuga masiva de más de 4.700 presos. Varias decenas de personas más fueron asesinadas.

La Policía haitiana perdió el control de buena parte de la ciudad y solo pudo repeler los intentos del viernes pasado, 8 de marzo, de asalto al Ministerio del Interior y el Palacio Nacional.

Violencia en Haití: Bandas armadas provocan desplazamientos masivos

Los habitantes del centro de la capital y de barrios populares se vieron obligados a huir de sus casas. Conforme crecía la violencia en las calles, con muertos sobre las calzadas de tierra, era posible ver a miles de personas cargando con todas las pertenencias que podían acarrear, con niños en brazos y maletas a la espalda.

Las ONG calculan que unas 36.000 personas se han visto desplazadas, a asentamientos improvisados y problemas graves de salubridad.

Coalición de bandas armadas rechaza negociaciones internacionales en Haití

La cara más visible de la revuelta de las pandillas está siendo el líder de la banda G9, que perteneció al cuerpo de élite de la Policía. Se llama Jimmy Chérisier, apodado 'Barbacue' (Barbacoa, porque su madre vendía en un puesto callejero comida a la brasa y él se dedica a quemar edificios).

'Barbacue' compareció a principios de mes ante los medios para anunciar que se había creado una coalición de bandas (Vivr Ensemble/Vivir Juntos) y que o el presidente renunciaba o estallaría una guerra civil.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir