El 'cometa diablo' se aproxima a la Tierra 70 años después: cómo y cuándo observar el paso del Pons-Brooks desde España

El 'cometa diablo' se acerca a la Tierra 70 años después: La astronomía nos sorprende una vez más con la proximidad del Pons-Brooks, apodado el 'cometa diablo', que regresa a nuestro cielo tras 70 años de ausencia. Este fenómeno astronómico ofrece a los habitantes de España la oportunidad única de presenciar su paso. Expertos sugieren que el mejor momento para observarlo será en las primeras horas de la madrugada, en un lugar alejado de la contaminación lumínica. Con su característico brillo y cola, el cometa promete ser un espectáculo inolvidable para aquellos que se aventuren a contemplarlo. No pierdas la oportunidad de maravillarte con la belleza del cosmos y disfrutar de este acontecimiento excepcional.

Index

El 'Cometa Diablo' regresa: Cómo y cuándo ver el paso del Pons-Brooks en España

El cometa Pons-Brooks, conocido como el 'Cometa Diablo' por su peculiar apariencia con cuernos, podrá ser avistado a simple vista desde España a partir de mediados de marzo. Este fascinante objeto celeste, del tamaño similar al del Monte Everest, realizará su primera visita al sistema solar interior en más de 70 años y alcanzará su máximo brillo el próximo 21 de abril.

Según el Dr. Robert Massey, subdirector ejecutivo de la Royal Astronomical Society (RAS) británica, la mejor oportunidad para observar este fenómeno será desde ahora hasta mediados de abril, aunque no será una tarea sencilla.

Si no hay Luna en el cielo, si no hay contaminación lumínica y si el cielo está realmente despejado, entonces podrías tener una oportunidad de verlo a simple vista. Pero la mayoría de nosotros necesitaremos un par de binoculares, explica el Dr. Massey.

El 'Cometa Diablo' se acerca a la Tierra: Oportunidad única de observación desde España

Para los amantes de la astronomía en España, el Dr. Massey recomienda mirar hacia el oeste-noroeste en las últimas semanas de marzo, después de la puesta del sol, para tener la posibilidad de vislumbrar y obtendrá la mayor claridad el 21 de abril. Se requieren binoculares para asegurar su observación. Este objeto celestial completa su órbita una vez cada 71,3 años, por lo que no volverá a ser visible hasta el año 2095.

Este cuerpo helado, el cometa Pons-Brooks, presenta dos características inusuales que han llamado la atención de los observadores. Por un lado, su curioso color verde se debe a la presencia de la molécula dicarbono, que absorbe la luz solar y la reirradia con ese tinte característico. Por otro lado, su peculiar apariencia con cuernos se debe a que es un cometa criovolcánico, que entra en erupción con polvo, gases y hielo cuando aumenta la presión en su interior al calentarse.

El cometa Pons-Brooks, descubierto en 1812 por el astrónomo francés Jean-Louis Pons, ha despertado gran expectación en la comunidad astronómica internacional. Científicos de todo el mundo se preparan para estudiar detenidamente este misterioso visitante cósmico que solo visita el sistema solar interior cada siete décadas. Además, el evento también despierta el interés del público general, ofreciendo la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico poco frecuente y espectacular.

Javier Martín

Mi nombre es Javier, soy redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Actualmente trabajo en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y redactar noticias relevantes que mantengan informada a nuestra audiencia. En nuestro medio, nos esforzamos por ofrecer información veraz y objetiva sobre los acontecimientos más importantes del país. Mi objetivo es contribuir a la formación de una opinión pública informada y crítica. ¡Gracias por seguirnos en nuestro sitio web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir